Skip to main content

Nuestros Aceites

¿Qué diferencia hay entre nuestros aceites de oliva Virgen Extra, Virgen, Virgen Sin Filtrar y Virgen Extra Arbequina?

En nuestra almazara elaboramos aceites con diferentes perfiles, todos de extracción en frío y únicamente por medios mecánicos, respetando al máximo la calidad del fruto. Nuestra variedad principal es la Cornicabra, pero también trabajamos con Arbequina, una variedad más suave y afrutada, muy valorada por los paladares delicados.

A continuación, te explicamos las características de cada tipo de aceite, sus usos recomendados y lo que los hace únicos.

Aceite de Oliva Virgen Extra de variedad Cornicabra

Este es nuestro aceite de máxima calidad. Se elabora a partir de aceitunas sanas, recolectadas en su punto óptimo de maduración y molturadas en menos de 24 horas. El resultado es un zumo de oliva puro, sin defectos, que conserva intactos todos sus aromas y propiedades.

-Sabor y aroma: Intenso, con notas verdes, afrutadas, y un carácter marcado típico de la Cornicabra. Puede presentar amargor y picor, dos sensaciones positivas que indican una alta presencia de antioxidantes naturales.

-Uso ideal: En crudo. Perfecto para tostadas, ensaladas, aliños, carpaccios y platos donde se quiera realzar el sabor.

-Propiedades: Alto contenido en polifenoles y vitamina E. Muy estable a la oxidación, lo que lo hace duradero y muy saludable.

Aceite de Oliva Virgen de variedad Cornicabra

También es un zumo natural de aceituna, obtenido solo por procedimientos mecánicos, pero de aceitunas más maduras.

-Sabor y aroma: Más suave y equilibrado. Menos amargo y con poco o ningún picor, lo que lo hace más agradable al paladar para quienes buscan sabores más delicados.

-Uso ideal: En cocina. Es excelente para freír, saltear, guisar o asar, ya que soporta bien las altas temperaturas y aporta un sabor más neutro que no enmascara los alimentos.

Aceite de Oliva Virgen Sin Filtrar de variedad Cornicabra

También conocido como “en rama” es un aceite en estado más natural, con una textura más densa y opaca porque no ha pasado por el proceso de filtrado.

-Sabor y aroma: Muy aromático, con notas dulces y suaves que lo hacen perfecto para comer en crudo. Ideal para pan, quesos, ensaladas suaves o simplemente a cucharadas.

-Uso ideal: Solo en crudo. Su textura y sabor lo hacen una delicia, pero no se recomienda para cocinar o freír, ya que al estar sin filtrar contiene pequeñas partículas naturales que pueden hacer que el aceite salte en la sartén.

-Conservación: Conviene consumirlo en menos tiempo, ya que al no estar filtrado es más sensible a la luz y al oxígeno.

Aceite de Oliva Virgen Extra de variedad Arbequina

La Arbequina es una variedad muy apreciada por su suavidad y delicadeza. Nuestro virgen extra arbequino se elabora con el mismo cuidado que los Cornicabra, pero su perfil sensorial es completamente distinto.

-Sabor y aroma: Suave, dulce, frutado maduro, con notas de manzana, plátano y almendra. Sin apenas amargor ni picor.

-Uso ideal: En crudo. Ideal para platos ligeros, pescado blanco, repostería, mayonesas o como primer aceite para niños.

-Nota: Al ser más delicado y con menor contenido en antioxidantes, no es el más recomendable para cocinar a altas temperaturas, ya que pierde parte de su sabor y estabilidad.

¿Cuál elegir?

Todo depende del uso y del tipo de sabor que busques:

Cornicabra Virgen Extra

Para quienes disfrutan de un aceite intenso, con cuerpo, y lo usan principalmente en crudo.

Cornicabra Virgen

Ideal para cocinar y freír sin perder calidad ni sabor.

Cornicabra Virgen Sin Filtrar

Para los amantes del aceite recién hecho, perfecto para disfrutar en crudo.

Arbequina Virgen Extra

Suave, dulce y aromático, perfecto para paladares delicados y platos ligeros.

Aceite de Oliva Virgen Extra Lorieta 1 litro